miércoles, 22 de octubre de 2008
ARAGONESES EN...EDIMBURGO!!
Ayer día 21 de octubre, nuestra vecina Leticia Romeo, salió entrevistada en el famoso programa de Aragón Televisión "Aragoneses por el Mundo". Leticia que reside actualmente en la ciudad escocesa de Edimburgo, nos enseñó en una magnífica entrevista, la ciudad en la que vive y trabaja. Durante el reportaje no dejó de nombrar a nuestro pueblo y también a nuestro Barrio!!jeje!!por lo que la publicidad que nos hizo fue muy buena para Ayerbe. Desde aquí te damos la enhorabuena y te mandamos un gran saludo y un fuerte abrazo.
martes, 14 de octubre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
SAN MIGUEL 2008


El próximo lunes día 29 de septiembre volveremos a estar de celebraciones en nuestro pueblo, ya que será la festividad de San Miguel. Como todos los años, se subirá en romería a la ermita, donde se almorzará y posteriormente se podrá asistir a la misa que se celebrará en honor al santo. Este mismo día, en el hogar del jubilado, también organizan una gran comida popular y diversas actividades de entretenimiento.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
miércoles, 20 de agosto de 2008
FIESTAS SANTA LETICIA 2008 AYERBE
FIESTAS EN HONOR A SANTA LETICIA
PRE-LETICIAS
30 AGOSTO SABADO
· 17:00 H. TIRO AL PLATO. Desde el campo de tiro de Monzorrobal, tendrá lugar este tradicional concurso, en el que los tiradores con más puntería se llevarán los mejores premios. Organiza Sociedad de Cazadores de Ayerbe.
· 19:00 H. SEMIFINALES CAMPEONATO DE VERANO FUTBOL SALA. Iremos hasta el polideportivo para animar sin parar a nuestros equipos, ya que de aquí saldrán los finalistas que optarán al título.
· 22:30 H: DESFILE DE TRAJES DE PRESIDENTAS. Y después de 13 años esperando… Gran pase de moda con los diferentes trajes que han llevado durante estos años las guapas presidentas que nos han representado en nuestras fiestas patronales, desde 1970.
SANTA LETICIA
5 SEPTIEMBRE, VIERNES
· 21:00 H. DESFILE DE PRESIDENTAS Y REINAS INFANTILES DESDE EL AYUNTAMIENTO HASTA LA CARPA.
· 21:30 H. PREGON DE FIESTAS Y PRESENTACION DE LAS PRESIDENTAS Y REINAS INFANTILES. En plaza Alta será leído el Pregón de Fiestas a cargo de Chusé María Antón Santamaría. Seguidamente, se celebrará la brillante presentación de las Presidentas y Reinas Infantiles de 2008.
· 23:00 H. CHUPINAZO. Correremos hacia el Ayuntamiento para no perdernos el disparo del cohete anunciador del comienzo de las fiestas de Santa Leticia. Seguidamente una peña, colocará LAS PAÑOLETAS A LOS GIGANTES.
· 23:15 H. CABALGATA. Cuando las presis y reinas bajen del balcón del ayuntamiento, se montarán en la carroza y nos iremos a pasearlas por la villa, acompañados de la comparsa de gigantes y cabezudos, peñas y público en general, todo ello sin parar de bailar con la Charanga de Grañén.
· 00:30 H. TOROS DE FUEGO. Desde los corrales del ayuntamiento, soltaremos dos toros de fuego carnicrabas, para el deleite de todos nosotros, ya que una fiesta sin toros…no es tanta fiesta!!
· 01:00 H. BAILE. Cuando nos recuperemos de las carreras, tornaremos a la Carpa para comenzar las fiestas bailando sin parar al son de la espectacular orquesta ATALAIA .
· 03:00 H. En el descanso del baile se realizara un BINGO a beneficio del C.F. Ayerbe.
· 05:00 H. DISCOMÓVIL . Como acabamos de empezar las fiestas y estaremos muy enteros, seguiremos la marcha en la plaza con una gran discomóvil.
6 SEPTIEMBRE, SÁBADO
· 08:00 H. DIANA Y PASACALLES. 1º pasacalles matutino por las calles de la villa con la Charanga de Grañén. Como estaremos muchos, iremos a visitar a las presidentas y también nos pasaremos por las casas de costumbre.
· 11:00 H. ACTIVIDADES DEPORTIVAS INFANTILES. Aprovecharemos esta primera mañana de fiestas para practicar deporte, con partidos de fútbol sala, baloncesto,…y muchas cosas más.
· 12:30 H. PASACALLES CON LOS GIGANTES Y CABEZUDOS. Cuando ya estemos cansos de jugar, vendrán hasta el polideportivo los gigantes y cabezudos, para realizar un pasacalles acompañados de la charanga, por el Barrio D’os Chiflaus. Salida desde el polideportivo.
· 18:00 H. 3º y 4º PUESTO FUTBOL SALA. Después de dormir la siesta, volveremos al poli para presenciar el partido en el que se disputarán el 3º puesto del campeonato de verano.
· 19:00 H. GRAN FINAL. Cuando conozcamos el 3º y 4º clasificados, sólo nos faltará conocer el Campeón del Torneo “Santa Leticia 2008”. Esperamos que todos vayáis a animar a vuestro equipo acompañados de la Charanga de Grañen.
· 20:00 H. PASACALLES POR LAS PEÑAS. Cuando acabe el partido, nos iremos todos los peñistas y público que quiera acompañarnos, de peña en peña bailando con la charanga.
· 20:30 H. CONCIERTO. En la plaza Aragón, nos juntaremos para escuchar la música que nos ofrecerá la maravillosa orquesta BANDA SUR.
· 00:00 H. VAQUILLA INFANTIL. Llegó el momento de formar cantera, y para ello nada mejor que correr delante de una furiosa vaquilla que nos perseguirá plaza arriba plaza abajo.
· 00:15 H. TOROS DE FUEGO. Desde…saldrán tres toros de fuego de la ganadería de pirotecnia oscense, pa intentar cogernos, así que tocará esquivar borrachos un rater.
· 01:00 H. SEGUNDA SESION DE BAILE. Todavía con olor a pólvora por nuestras plazas, iremos a la carpa a bailar, cantar y reír sin parar, con la orquesta madrileña “BANDA SUR”.
· 03:00 H. En el descanso del baile se realizara el BINGO a beneficio de LA COMISION DE FIESTAS DE AYERBE
· 05:00 H. DISCOMOVIL. Bueno como hoy es sábado y la plaza estará a reventar de gente, seguiremos la fiesta hasta el amanecer con otra discomóvil, que nos hará mover el esqueleto sin parar.
7 SEPTIEMBRE, DOMINGO
· 08:00 H. DIANA Y PASACALLES. Abandonaremos ya la pista, para comenzar a despertar a todo el vecindario y almorzar de casa en casa con la Charanga de Grañén.
· 11:00 H. PINTURA INFANTIL. En la Calle Ramona Cinto y más en particular en la famosa “Tapia de las Monjas”, demostraremos nuestras dotes artísticas pintando, dibujando y adornando la blanca pared.
· 12:30 H. BOMBAS REALES. Cuando ya estemos cansos de tanto pintar, cambiaremos de aires y nos iremos a la explanada del polideportivo, para intentar coger los regalos que desprenderán las granadas japonesas.
· 17:30 H. CARRERA DE CINTAS. Hoy como es domingo y todavía queda mucha fiesta, dormiremos un ratico la siesta, y cogeremos fuerzas para afrontar esta tradicional carrera, en la que los que más puntería tengan se llevarán las bonitas cintas donadas por las presis y reinas.
· 18:30 H. CHOCOLATADA. Cuando no quede ni una sola cinta por coger, degustaremos un exquisito chocolate y bizcochos, para posteriormente dar una vuelteta por las plazas con los GIGANTES y la CHARANGA.
· 19:00 H. CALDERETAS. Como ya ocurrió la primera vez que se realizó el concurso de calderetas, allá por 1971, realizaremos estos deliciosos y típicos guisos, un día que no será el último de fiestas. Aquel que quiera el kg. de carne que reparte la comisión deberá apuntarse en el ayuntamiento antes del jueves 4 de septiembre.
· 19.30 H. RONDA JOTERA. Desde el ayuntamiento partirá una ronda por todas las calderetas, a cargo de la Agrupación Folklórica Santa Leticia, para animar a los cocineros y a todos los que se encuentren por las plazas.
· 22:30 H. TEATRO. Cenaremos tranquilamente para posteriormente, con la digestión hecha, reírnos sin parar, con el grupo de teatro de Huesca y la obra titulada “La Cena de los Idiotas”.
· 00:45 H. TORO DE FUEGO. Cuando finalice el teatro, le tocará el turno al toro de fuego carnicraba que saldrá picando rueda pa hacernos pasar un rato de emoción.
· 01:00 H. SESIÓN DE BAILE. En la pista de la Plaza Aragón, bailaremos un buen rato al son que nos marque la Orquesta-Atracción CALLE MAYOR. El espectáculo y las risas están aseguradas, ¡¡no os lo perdáis!!.
· 02:00 H. BAILE DEL FAROLILLO. Entre carcajada y carcajada, realizaremos este tradicional concurso en el que bailaremos en pareja unidos por la luz del farolillo.
· 05: 00 H. CONCURSO DE SOGATIRA Y SALTO A LA COMBA. Cuando la orquesta deje de tocar, para que la diversión no pare, sacaremos la soga y brincaremos y tiraremos sin parar para ganar alguno de los premios que tenemos guardados.
8 SEPTIEMBRE, LUNES
· 08:00 H. DIANA Y PASACALLES. Se acabó el fin de semana y llegó San Lunes, pero en Ayerbe poco importa porque seguiremos de fiestas, y que mejor manera de comenzar el día que con un pasacalles por las calles del lugar, amenizado por la Charanga de Grañén.
· 11:00 H. FIESTA RECREATIVA INFANTIL EN LA PLAZA BAJA. Como es fiesta local y os zagales no tienen escuela, disfrutaremos toda la mañana con una gran fiesta recreativo-deportiva en la plaza baja en la que la diversión está asegurada.
· 18:00 H. HOMENAJE A LA 3ª EDAD. Cuando baje un poquico el sol, en la Plaza Ramón y Cajal, realizaremos un homenaje a nuestros mayores, en el que les ofreceremos un chocolate con torta y la Charanga les ofrecerá un concierto en el que los vals, las rancheras y los pasodobles no faltarán.
· 19:30 H. FIESTA DE DISFRACES INFANTIL. Sin movernos de la plaza Baja, seguiremos con este Concurso Infantil, por el que esperamos veros a todos, ataviados con vuestros mejores disfraces.
· 20:00 H. 1ª HOGUERA EN HONOR A SANTA LETICIA. Al pie de la Torre del Reloj, que cumple 210 añitos, prenderemos la primera de las hogueras en honor a la Santa.
· 20:30 H. CONCIERTO. Ahora ya tocará subir a la plaza Alta, para presenciar el concierto que nos ofrecerá la fenomenal Orquesta TAXMAN BAND.
· 23:00 H. PASACALLES. La Charanga nos animará este ratico hasta los toros, con un alegre pasacalles por las plazas de la villa.
· 00:00 H. VAQUILLA INFANTIL. Un poco antes de la media noche, y cuando hayamos acabado la digestión, volveremos a soltar una vaquilla de fuego, para el deleite de toda la chiquillería y de aquellos que no se atrevan todavía con los toros.
· 00:30 H. TORO DE FUEGO. Volveremos a pasarlas canutas, corriendo delante de un bravísimo toro de fuego que será lidiado a capa y espada por los más valientes del lugar.
· 01:00 H. SESIÓN DE NOCHE. En la Carpa comenzarán a sonar los acordes de la Orquesta TAXMAN BAND, que nos amenizará esta velada del víspera de Santa Leticia.
· 03:00 H. CARRERA DE CALZONCILLOS. En el descanso de la verbena, correremos por as plazas en calzoncillos pa intentar ganar el famoso premio del melón y una botella de cava.
9 SEPTIEMBRE, MARTES: SANTA LETICIA
· 08:00 H. DIANA Y PASACALLES. Última pero importantísima diana por las calles ayerbenses, ya que es el día grande de nuestras fiestas y tendremos que ir a despertar a las presidentas y reinas para que se pongan guapas para la procesión.
· 11:00 H. PROCESION. En la Iglesia Parroquial de San Pedro, comenzará la tradicional Procesión en honor a Santa Leticia, acompañados de presidentas, reinas infantiles, autoridades y público en general.
· 12:00 H. MISA MAYOR. Nuestro párroco D. Luis, oficiará la solemne Misa en honor a nuestra patrona, con ofrenda de flores y frutos. La Agrupación Folklórica Santa Leticia, interpretará la Misa Joven Aragonesa.
· 13:00 H. VISITA A LA RESIDENCIA. Cuando haya finalizado la misa, iremos a realizar la visita a nuestros mayores de la residencia, obsequiándoles con un pequeño regalo. La Charanga nos animará con sus alegres canciones.
· 14:00 H. REPARTO DE UVAS Y ALBAHACA. Los quintos/as del 2009 pasarán por todas las casas repartiéndonos las uvas y albahaca bendecida.
· 18:30 H. MADERO ENJABONAO. Nos juntaremos en torno al madero, el cual enjabonarán los de la Asociación el Barrio “Os Chiflaus”, para que cueste más subir a coger el jamón que colocarán en lo más alto.
· 19:30 H. TEATRO DE TÍTERES. En la plaza Baja, disfrutaremos de una maravillosa obra de teatro de títeres titulada “Cómicos de la legua”, con los famosos Titiriteros de Binéfar.
· 20:30 H. CONCIERTO. La espectacular Orquesta MAGIA NEGRA, nos ofrecerá un increíble recital de buena música para alegrarnos el día más importante de las fiestas. ¡Os lo recomendamos!
· 21:30 H. 2ª HOGUERA EN HONOR A SANTA LETICIA. En la plaza Aragón como nos marca la tradición se prenderá la 2ª hoguera en honor a Santa Leticia.
· 23:00 H. CABALGATA FIN DE FIESTAS. Acompañaremos a nuestras guapas presis y reinas por última vez en estas fiestas, para que nos llenen de confetis y serpentinas, animados por la Charanga de Grañén, por los peñistas, comparsa de gigantes y cabezudos y público en general.
· 00:00 H. TORO DE FUEGO. Llegó la hora del lidiar el último toro de fuego de la Feria de 2008, por lo que esperamos que corráis como nunca y disfrutéis como siempre.
· 00:30 H. FUEGOS ARTIFICIALES Y TRACA FIN DE FIESTAS. Cuando estemos bien acomodados en la Plaza Baja, quemaremos una espectacular colección de Fuegos artificiales de Pirotecnia Oscense, y la gran Traca.
· 01:00 H. ESPECTACULAR FIN DE FIESTAS CON LA ORQUESTA MAGIA NEGRA. Esta fantástica orquesta, pondrá el broche de oro a estas fiestas de Santa Leticia 2008, con una gran sesión de baile, por la que esperamos veros a todos, porque el espectáculo nos dejará boquiabiertos tanto a los jóvenes como a los más mayores.
Y CON ESTO DAREMOS POR CONLUIDAS LAS FIESTAS EN HONOR A
SANTA LETICIA 2008
¡¡FELICES FIESTAS!!
POST-FIESTAS
14 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO
08:00 H: IV RALLIE “VILLA DE AYERBE” EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE AYERBE.
PRE-LETICIAS
30 AGOSTO SABADO
· 17:00 H. TIRO AL PLATO. Desde el campo de tiro de Monzorrobal, tendrá lugar este tradicional concurso, en el que los tiradores con más puntería se llevarán los mejores premios. Organiza Sociedad de Cazadores de Ayerbe.
· 19:00 H. SEMIFINALES CAMPEONATO DE VERANO FUTBOL SALA. Iremos hasta el polideportivo para animar sin parar a nuestros equipos, ya que de aquí saldrán los finalistas que optarán al título.
· 22:30 H: DESFILE DE TRAJES DE PRESIDENTAS. Y después de 13 años esperando… Gran pase de moda con los diferentes trajes que han llevado durante estos años las guapas presidentas que nos han representado en nuestras fiestas patronales, desde 1970.
SANTA LETICIA
5 SEPTIEMBRE, VIERNES
· 21:00 H. DESFILE DE PRESIDENTAS Y REINAS INFANTILES DESDE EL AYUNTAMIENTO HASTA LA CARPA.
· 21:30 H. PREGON DE FIESTAS Y PRESENTACION DE LAS PRESIDENTAS Y REINAS INFANTILES. En plaza Alta será leído el Pregón de Fiestas a cargo de Chusé María Antón Santamaría. Seguidamente, se celebrará la brillante presentación de las Presidentas y Reinas Infantiles de 2008.
· 23:00 H. CHUPINAZO. Correremos hacia el Ayuntamiento para no perdernos el disparo del cohete anunciador del comienzo de las fiestas de Santa Leticia. Seguidamente una peña, colocará LAS PAÑOLETAS A LOS GIGANTES.
· 23:15 H. CABALGATA. Cuando las presis y reinas bajen del balcón del ayuntamiento, se montarán en la carroza y nos iremos a pasearlas por la villa, acompañados de la comparsa de gigantes y cabezudos, peñas y público en general, todo ello sin parar de bailar con la Charanga de Grañén.
· 00:30 H. TOROS DE FUEGO. Desde los corrales del ayuntamiento, soltaremos dos toros de fuego carnicrabas, para el deleite de todos nosotros, ya que una fiesta sin toros…no es tanta fiesta!!
· 01:00 H. BAILE. Cuando nos recuperemos de las carreras, tornaremos a la Carpa para comenzar las fiestas bailando sin parar al son de la espectacular orquesta ATALAIA .
· 03:00 H. En el descanso del baile se realizara un BINGO a beneficio del C.F. Ayerbe.
· 05:00 H. DISCOMÓVIL . Como acabamos de empezar las fiestas y estaremos muy enteros, seguiremos la marcha en la plaza con una gran discomóvil.
6 SEPTIEMBRE, SÁBADO
· 08:00 H. DIANA Y PASACALLES. 1º pasacalles matutino por las calles de la villa con la Charanga de Grañén. Como estaremos muchos, iremos a visitar a las presidentas y también nos pasaremos por las casas de costumbre.
· 11:00 H. ACTIVIDADES DEPORTIVAS INFANTILES. Aprovecharemos esta primera mañana de fiestas para practicar deporte, con partidos de fútbol sala, baloncesto,…y muchas cosas más.
· 12:30 H. PASACALLES CON LOS GIGANTES Y CABEZUDOS. Cuando ya estemos cansos de jugar, vendrán hasta el polideportivo los gigantes y cabezudos, para realizar un pasacalles acompañados de la charanga, por el Barrio D’os Chiflaus. Salida desde el polideportivo.
· 18:00 H. 3º y 4º PUESTO FUTBOL SALA. Después de dormir la siesta, volveremos al poli para presenciar el partido en el que se disputarán el 3º puesto del campeonato de verano.
· 19:00 H. GRAN FINAL. Cuando conozcamos el 3º y 4º clasificados, sólo nos faltará conocer el Campeón del Torneo “Santa Leticia 2008”. Esperamos que todos vayáis a animar a vuestro equipo acompañados de la Charanga de Grañen.
· 20:00 H. PASACALLES POR LAS PEÑAS. Cuando acabe el partido, nos iremos todos los peñistas y público que quiera acompañarnos, de peña en peña bailando con la charanga.
· 20:30 H. CONCIERTO. En la plaza Aragón, nos juntaremos para escuchar la música que nos ofrecerá la maravillosa orquesta BANDA SUR.
· 00:00 H. VAQUILLA INFANTIL. Llegó el momento de formar cantera, y para ello nada mejor que correr delante de una furiosa vaquilla que nos perseguirá plaza arriba plaza abajo.
· 00:15 H. TOROS DE FUEGO. Desde…saldrán tres toros de fuego de la ganadería de pirotecnia oscense, pa intentar cogernos, así que tocará esquivar borrachos un rater.
· 01:00 H. SEGUNDA SESION DE BAILE. Todavía con olor a pólvora por nuestras plazas, iremos a la carpa a bailar, cantar y reír sin parar, con la orquesta madrileña “BANDA SUR”.
· 03:00 H. En el descanso del baile se realizara el BINGO a beneficio de LA COMISION DE FIESTAS DE AYERBE
· 05:00 H. DISCOMOVIL. Bueno como hoy es sábado y la plaza estará a reventar de gente, seguiremos la fiesta hasta el amanecer con otra discomóvil, que nos hará mover el esqueleto sin parar.
7 SEPTIEMBRE, DOMINGO
· 08:00 H. DIANA Y PASACALLES. Abandonaremos ya la pista, para comenzar a despertar a todo el vecindario y almorzar de casa en casa con la Charanga de Grañén.
· 11:00 H. PINTURA INFANTIL. En la Calle Ramona Cinto y más en particular en la famosa “Tapia de las Monjas”, demostraremos nuestras dotes artísticas pintando, dibujando y adornando la blanca pared.
· 12:30 H. BOMBAS REALES. Cuando ya estemos cansos de tanto pintar, cambiaremos de aires y nos iremos a la explanada del polideportivo, para intentar coger los regalos que desprenderán las granadas japonesas.
· 17:30 H. CARRERA DE CINTAS. Hoy como es domingo y todavía queda mucha fiesta, dormiremos un ratico la siesta, y cogeremos fuerzas para afrontar esta tradicional carrera, en la que los que más puntería tengan se llevarán las bonitas cintas donadas por las presis y reinas.
· 18:30 H. CHOCOLATADA. Cuando no quede ni una sola cinta por coger, degustaremos un exquisito chocolate y bizcochos, para posteriormente dar una vuelteta por las plazas con los GIGANTES y la CHARANGA.
· 19:00 H. CALDERETAS. Como ya ocurrió la primera vez que se realizó el concurso de calderetas, allá por 1971, realizaremos estos deliciosos y típicos guisos, un día que no será el último de fiestas. Aquel que quiera el kg. de carne que reparte la comisión deberá apuntarse en el ayuntamiento antes del jueves 4 de septiembre.
· 19.30 H. RONDA JOTERA. Desde el ayuntamiento partirá una ronda por todas las calderetas, a cargo de la Agrupación Folklórica Santa Leticia, para animar a los cocineros y a todos los que se encuentren por las plazas.
· 22:30 H. TEATRO. Cenaremos tranquilamente para posteriormente, con la digestión hecha, reírnos sin parar, con el grupo de teatro de Huesca y la obra titulada “La Cena de los Idiotas”.
· 00:45 H. TORO DE FUEGO. Cuando finalice el teatro, le tocará el turno al toro de fuego carnicraba que saldrá picando rueda pa hacernos pasar un rato de emoción.
· 01:00 H. SESIÓN DE BAILE. En la pista de la Plaza Aragón, bailaremos un buen rato al son que nos marque la Orquesta-Atracción CALLE MAYOR. El espectáculo y las risas están aseguradas, ¡¡no os lo perdáis!!.
· 02:00 H. BAILE DEL FAROLILLO. Entre carcajada y carcajada, realizaremos este tradicional concurso en el que bailaremos en pareja unidos por la luz del farolillo.
· 05: 00 H. CONCURSO DE SOGATIRA Y SALTO A LA COMBA. Cuando la orquesta deje de tocar, para que la diversión no pare, sacaremos la soga y brincaremos y tiraremos sin parar para ganar alguno de los premios que tenemos guardados.
8 SEPTIEMBRE, LUNES
· 08:00 H. DIANA Y PASACALLES. Se acabó el fin de semana y llegó San Lunes, pero en Ayerbe poco importa porque seguiremos de fiestas, y que mejor manera de comenzar el día que con un pasacalles por las calles del lugar, amenizado por la Charanga de Grañén.
· 11:00 H. FIESTA RECREATIVA INFANTIL EN LA PLAZA BAJA. Como es fiesta local y os zagales no tienen escuela, disfrutaremos toda la mañana con una gran fiesta recreativo-deportiva en la plaza baja en la que la diversión está asegurada.
· 18:00 H. HOMENAJE A LA 3ª EDAD. Cuando baje un poquico el sol, en la Plaza Ramón y Cajal, realizaremos un homenaje a nuestros mayores, en el que les ofreceremos un chocolate con torta y la Charanga les ofrecerá un concierto en el que los vals, las rancheras y los pasodobles no faltarán.
· 19:30 H. FIESTA DE DISFRACES INFANTIL. Sin movernos de la plaza Baja, seguiremos con este Concurso Infantil, por el que esperamos veros a todos, ataviados con vuestros mejores disfraces.
· 20:00 H. 1ª HOGUERA EN HONOR A SANTA LETICIA. Al pie de la Torre del Reloj, que cumple 210 añitos, prenderemos la primera de las hogueras en honor a la Santa.
· 20:30 H. CONCIERTO. Ahora ya tocará subir a la plaza Alta, para presenciar el concierto que nos ofrecerá la fenomenal Orquesta TAXMAN BAND.
· 23:00 H. PASACALLES. La Charanga nos animará este ratico hasta los toros, con un alegre pasacalles por las plazas de la villa.
· 00:00 H. VAQUILLA INFANTIL. Un poco antes de la media noche, y cuando hayamos acabado la digestión, volveremos a soltar una vaquilla de fuego, para el deleite de toda la chiquillería y de aquellos que no se atrevan todavía con los toros.
· 00:30 H. TORO DE FUEGO. Volveremos a pasarlas canutas, corriendo delante de un bravísimo toro de fuego que será lidiado a capa y espada por los más valientes del lugar.
· 01:00 H. SESIÓN DE NOCHE. En la Carpa comenzarán a sonar los acordes de la Orquesta TAXMAN BAND, que nos amenizará esta velada del víspera de Santa Leticia.
· 03:00 H. CARRERA DE CALZONCILLOS. En el descanso de la verbena, correremos por as plazas en calzoncillos pa intentar ganar el famoso premio del melón y una botella de cava.
9 SEPTIEMBRE, MARTES: SANTA LETICIA
· 08:00 H. DIANA Y PASACALLES. Última pero importantísima diana por las calles ayerbenses, ya que es el día grande de nuestras fiestas y tendremos que ir a despertar a las presidentas y reinas para que se pongan guapas para la procesión.
· 11:00 H. PROCESION. En la Iglesia Parroquial de San Pedro, comenzará la tradicional Procesión en honor a Santa Leticia, acompañados de presidentas, reinas infantiles, autoridades y público en general.
· 12:00 H. MISA MAYOR. Nuestro párroco D. Luis, oficiará la solemne Misa en honor a nuestra patrona, con ofrenda de flores y frutos. La Agrupación Folklórica Santa Leticia, interpretará la Misa Joven Aragonesa.
· 13:00 H. VISITA A LA RESIDENCIA. Cuando haya finalizado la misa, iremos a realizar la visita a nuestros mayores de la residencia, obsequiándoles con un pequeño regalo. La Charanga nos animará con sus alegres canciones.
· 14:00 H. REPARTO DE UVAS Y ALBAHACA. Los quintos/as del 2009 pasarán por todas las casas repartiéndonos las uvas y albahaca bendecida.
· 18:30 H. MADERO ENJABONAO. Nos juntaremos en torno al madero, el cual enjabonarán los de la Asociación el Barrio “Os Chiflaus”, para que cueste más subir a coger el jamón que colocarán en lo más alto.
· 19:30 H. TEATRO DE TÍTERES. En la plaza Baja, disfrutaremos de una maravillosa obra de teatro de títeres titulada “Cómicos de la legua”, con los famosos Titiriteros de Binéfar.
· 20:30 H. CONCIERTO. La espectacular Orquesta MAGIA NEGRA, nos ofrecerá un increíble recital de buena música para alegrarnos el día más importante de las fiestas. ¡Os lo recomendamos!
· 21:30 H. 2ª HOGUERA EN HONOR A SANTA LETICIA. En la plaza Aragón como nos marca la tradición se prenderá la 2ª hoguera en honor a Santa Leticia.
· 23:00 H. CABALGATA FIN DE FIESTAS. Acompañaremos a nuestras guapas presis y reinas por última vez en estas fiestas, para que nos llenen de confetis y serpentinas, animados por la Charanga de Grañén, por los peñistas, comparsa de gigantes y cabezudos y público en general.
· 00:00 H. TORO DE FUEGO. Llegó la hora del lidiar el último toro de fuego de la Feria de 2008, por lo que esperamos que corráis como nunca y disfrutéis como siempre.
· 00:30 H. FUEGOS ARTIFICIALES Y TRACA FIN DE FIESTAS. Cuando estemos bien acomodados en la Plaza Baja, quemaremos una espectacular colección de Fuegos artificiales de Pirotecnia Oscense, y la gran Traca.
· 01:00 H. ESPECTACULAR FIN DE FIESTAS CON LA ORQUESTA MAGIA NEGRA. Esta fantástica orquesta, pondrá el broche de oro a estas fiestas de Santa Leticia 2008, con una gran sesión de baile, por la que esperamos veros a todos, porque el espectáculo nos dejará boquiabiertos tanto a los jóvenes como a los más mayores.
Y CON ESTO DAREMOS POR CONLUIDAS LAS FIESTAS EN HONOR A
SANTA LETICIA 2008
¡¡FELICES FIESTAS!!
POST-FIESTAS
14 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO
08:00 H: IV RALLIE “VILLA DE AYERBE” EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE AYERBE.
viernes, 20 de junio de 2008
FIESTAS BARRIO "OS CHIFLAUS" 2008


PROGRAMA DE ACTOS
SÁBADO, DÍA 28 DE JUNIO
12:00 H: CHUPINAZO. Desde los locales del SENPA el presidente Alfonso lanzará el cohete que anunciará el comienzo oficial de las fiestas de San Pedro 2008.
14:00 H: COMIDA. Nos juntaremos a comer para comenzar bien alimentados y con energía las fiestas. El precio de la misma será llevar algún plato cada uno. La comisión chiflada pondrá la bebida.
16:00 H: CAMPEONATO DE GUIÑOTE. Después del gran atracón, reposaremos la comida, jugando en este prestigioso campeonato y disfrutaremos con la presencia de las grandes estrellas del guiñote nacional como son Botero y Chivis.
18:00 H: DIVERMERIENDA. En el parque de los Ciervos, la compañía de espectáculos infantiles Andrea and Company nos harán disfrutar con juegos, bailes, una divermerienda y muchas sorpresas más.
19:00 H: TRADICIONAL REPARTO DE BRAZO DE GITANO Y VINO. En el SENPA, los chiflaus de la comisión, nos repartirán este preciado y típico dulce en nuestras fiestas, acompañado de un magnífico vino de la tierra.
20:00 H: MISA. Cuando ya no quede ni pizca del brazo de gitano, iremos a honrar solemnemente a nuestro patrón San Pedro, acompañando a nuestro párroco en la misa que oficiará en la Iglesia Parroquial.
20:15 H: BAILE. 1ª Sesión de Baile a cargo de la Orquesta TATUAJE, que vuelven a casa como el almendro por Navidad.
Durante el transcurso de la misma tendrá lugar el I Concurso Infantil de Disfraces “San Pedro 2008”, con la participación segura de Julia y Zaida, que llevan días preparándose el disfraz.
21:30 H: CENA POPULAR. En el Restaurante Floresta nos tendrán preparada una suculenta cena en la que además de degustar un riquísimo menú, nos reiremos y pasaremos un rato agradable en compañía de los Chiflaus más juerguistas. El precio de la misma es de 27´50 €, de los cuales la comisión pagará 0´50 € por cabeza.
23:30 H: HOGUERA. La vicepresidenta del Barrio, Estefanía, será la encargada de prender una hoguera en honor a nuestro patrón para que la luz del fuego nos ilumine toda la noche.
00:00 H: TOROS DE FUEGO. Llegó la gran hora, la hora de correr delante de dos magníficos y enfurecidos toros de fuego. Uno será de la ganadería Carnicraba y otro será sorpresa, no os los perdáis!!
00:30 H: ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO. Nos iremos hasta el entorno de la cooperativa para presenciar este novedoso espectáculo pirotécnico en el que los fuegos artificiales y el ruido de los petardos no faltarán.
01:00 H: BAILE. 2ª Sesión de Baile amenizada por la espectacular Orquesta TATUAJE. Hemos pensado que al año que viene los empadronaremos en nuestra villa, ya que nos visitan con mucha frecuencia.
03:00 H: BINGO. Lobón, Biescas y sus azafatas, irán sacando bolas de la suerte, para que juguemos al bingo, cuyos beneficios serán para la Asociación Barrio “Os Chiflaus”, con el fin de ayudar a costear la fiesta.
05:00 H: DISCO MÓVIL. Cuando las TATU dejen de cantar y tocar, seguiremos con una Macro Fiesta Chiflada que tenemos preparada, con la música de la Disco-Móvil FAIR PLAY y los bailes de Torry, Cureta y Joseba, que tras su paso por la Escuela de Fama, han adquirido un gran nivel.
barrioschiflaus.blogspot.com
barrioschiflaus@hotmail.com
SÁBADO, DÍA 28 DE JUNIO
12:00 H: CHUPINAZO. Desde los locales del SENPA el presidente Alfonso lanzará el cohete que anunciará el comienzo oficial de las fiestas de San Pedro 2008.
14:00 H: COMIDA. Nos juntaremos a comer para comenzar bien alimentados y con energía las fiestas. El precio de la misma será llevar algún plato cada uno. La comisión chiflada pondrá la bebida.
16:00 H: CAMPEONATO DE GUIÑOTE. Después del gran atracón, reposaremos la comida, jugando en este prestigioso campeonato y disfrutaremos con la presencia de las grandes estrellas del guiñote nacional como son Botero y Chivis.
18:00 H: DIVERMERIENDA. En el parque de los Ciervos, la compañía de espectáculos infantiles Andrea and Company nos harán disfrutar con juegos, bailes, una divermerienda y muchas sorpresas más.
19:00 H: TRADICIONAL REPARTO DE BRAZO DE GITANO Y VINO. En el SENPA, los chiflaus de la comisión, nos repartirán este preciado y típico dulce en nuestras fiestas, acompañado de un magnífico vino de la tierra.
20:00 H: MISA. Cuando ya no quede ni pizca del brazo de gitano, iremos a honrar solemnemente a nuestro patrón San Pedro, acompañando a nuestro párroco en la misa que oficiará en la Iglesia Parroquial.
20:15 H: BAILE. 1ª Sesión de Baile a cargo de la Orquesta TATUAJE, que vuelven a casa como el almendro por Navidad.
Durante el transcurso de la misma tendrá lugar el I Concurso Infantil de Disfraces “San Pedro 2008”, con la participación segura de Julia y Zaida, que llevan días preparándose el disfraz.
21:30 H: CENA POPULAR. En el Restaurante Floresta nos tendrán preparada una suculenta cena en la que además de degustar un riquísimo menú, nos reiremos y pasaremos un rato agradable en compañía de los Chiflaus más juerguistas. El precio de la misma es de 27´50 €, de los cuales la comisión pagará 0´50 € por cabeza.
23:30 H: HOGUERA. La vicepresidenta del Barrio, Estefanía, será la encargada de prender una hoguera en honor a nuestro patrón para que la luz del fuego nos ilumine toda la noche.
00:00 H: TOROS DE FUEGO. Llegó la gran hora, la hora de correr delante de dos magníficos y enfurecidos toros de fuego. Uno será de la ganadería Carnicraba y otro será sorpresa, no os los perdáis!!
00:30 H: ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO. Nos iremos hasta el entorno de la cooperativa para presenciar este novedoso espectáculo pirotécnico en el que los fuegos artificiales y el ruido de los petardos no faltarán.
01:00 H: BAILE. 2ª Sesión de Baile amenizada por la espectacular Orquesta TATUAJE. Hemos pensado que al año que viene los empadronaremos en nuestra villa, ya que nos visitan con mucha frecuencia.
03:00 H: BINGO. Lobón, Biescas y sus azafatas, irán sacando bolas de la suerte, para que juguemos al bingo, cuyos beneficios serán para la Asociación Barrio “Os Chiflaus”, con el fin de ayudar a costear la fiesta.
05:00 H: DISCO MÓVIL. Cuando las TATU dejen de cantar y tocar, seguiremos con una Macro Fiesta Chiflada que tenemos preparada, con la música de la Disco-Móvil FAIR PLAY y los bailes de Torry, Cureta y Joseba, que tras su paso por la Escuela de Fama, han adquirido un gran nivel.
barrioschiflaus.blogspot.com
barrioschiflaus@hotmail.com
lunes, 2 de junio de 2008
"OS CHIFLAUS" FÚTBOL CLUB
viernes, 23 de mayo de 2008
VIRGEN DE CASBAS 2008



VIERNES, DÍA 30 DE MAYO
20:00 H: Chupinazo desde el balcón del ayuntamiento con la presencia de Presidentas y Reinas Infantiles. Seguidamente salida de Cabezudos.
20:15 H: Hoguera con reparto de patatas asadas y vino.
01:00 H: DISCO-MÓVIL
SÁBADO, DÍA 31 DE MAYO
11:30 H: II Concurso de Dibujo Infantil "Virgen 2008". Lugar: Salón de Actos.
17:00 H: Competiciones Deportivas Infantiles. Lugar: Polideportivo.
00:00 H: Sesión de Baile con la Orquesta - Atracción LA JUNGLA.
02:30 H: Bingo a beneficio de la Comisión de Fiestas.
05:00 H: Disco-Móvil
DOMINGO, DÍA 1 DE JUNIO: VIRGEN DE CASBAS
10:00 H: Tradicional Concurso de Carrozas para bajar en Romería a la Virgen.
12:00 H: Misa Mayor cantada por el Orfeón Reino de los Mallos.
13:00 H: Tradicional Reparto de Torta y Vino.
13:15 H: Rifa de un Cordero.
Durante toda la mañana Animación Musical con el grupo "Os Barfulaires".
18:30 H: Bombas Reales en la Plaza Ramón y Cajal.
19:00 H: Cohetada Fin de Fiestas.
lunes, 19 de mayo de 2008
OCA/AYERBE FÚTBOL SALA

El Oca/Ayerbe ha finalizado este fin de semana la liga, en la que finalmente ha conseguido mantenerse en la 1ª categoría de La liga Municipal de Huesca. Los ayerbenses han realizado un final de temporada espectacular con varias victorias que le permitieron salir de la zona de descenso e incluso salvarse antes de la última jornada. Finalmente el Ayerbe ha quedado 11º de 14 equipos, con 8 victorias, 4 empates y 14 derrotas. El Ayerbe que todas las temporadas está de mitad de tabla para arriba, recordemos que ha sido subcampeón en varias ocasiones, este año ha sufrido para mantenerse, debido a que en pocos partidos han podido estar todos los jugadores, debido a lesiones, sanciones y otros asuntos. Si no por todas estas circunstancias y viendo los resultados de las seis últimas jornadas, seguramente el Ayerbe hubiera estado luchando con los de arriba. Esperamos que la próxima temporada tengan más suerte y estén donde se merecen. La foto es de la temporada pasada, y además de los jugadores que aparecen en ella, forman parte de la plantilla, Chema Giménez, Mariano De Pablo, Antonio Gavín, David Gavín, José Leandro Romeo y Pedro Aparicio y si me dejo alguno que me lo comuniquen o que me manden una foto de esta temporada, jeje!!Suerte para el próximo año!!
lunes, 5 de mayo de 2008
jueves, 1 de mayo de 2008
"OS CHIFLAUS" F.C. 4-1 SANTA APOLONIA
El nuevo equipo del Barrio, "Os Chiflaus" Fútbol Club ha debutado en el mundo del fútbol sala, con una victoria por 4-1 ante el equipo zaragozano del Santa Apolonia, en el III Torneo Jesús Bagues, que fue el socio más emblemático de los zaragozanos. Nuestro equipo ha estado formado finalmente por Raúl Ramirez, Luis Salcedo, Álvaro Marco, Eduardo Salinero, Pablo Cinto, Javi Sarasa y Antonio Biescas. El resto de jugadores chiflaus, bien por lesiones, trabajo u otros motivos no han podido acudir a la cita. Ha sido un partido muy disputado por ambos equipos, pero un tempranero gol de "Os Chiflaus", ha permitido jugar al equipo local con más tranquilidad durante el resto del partido, llegándose con 1-0 al descanso. En la segunda parte, el Santa Apolonia ha acusado un poco el esfuerzo y el portero visitante ha tenido que detener varios tiros peligrosos por parte de los locales, que durante una buena parte del encuentro, ha dominado el juego y se han acercado al área con peligro. Pero el portero local, tambien ha tenido varias intervenciones buenas ante los ataques del Santa Apolonia que hacía unas contras muy peligrosas. Los goles chiflaus los han marcado Javi Sarasa (1-0), Pablo Cinto (2-0), Eduardo Salinero (3-0) y el 4-0 ha sido en propia meta. Finalmente los zaragozanos han marcado su gol dejando el resultado en 4-1. Incluso se podía haber aumentado el marcador, si el árbitro que ha estado muy bien, hubiera dado un gol, que tras rebotar un tiro de Álvaro en el larguero, se ha introducido en la portería pero no lo ha dado por válido, ya que era difícil verlo desde donde se encontraba y se ha pensado que había botado fuera. Los organizadores del torneo, han repartido un trofeo de campeones, a "Os Chiflaus" F.C., quedando éste en las vitrinas del polideportivo.
viernes, 25 de abril de 2008
PICO GRATAL (1574 m.)



El Peña Gratal (1574 metros) Desnivel: 600m.Salida: Embalse de Arguis.Tiempo de subida: 2 horas. Tiempo de bajada: 1 hora y 40 minutos.
INTRODUCCIÓN:Este pico aún siendo de escasa altura constituye un perfecto mirador de la Sierra de Guara, la Hoya de Huesca y de gran parte de nuestro querido Pirineo. La subida no tiene ninguna dificultad y las vistas merecen la pena, así que por fin me decidí a hacer este pico que tantas veces vemos cuando vamos camino del Pirineo, poco antes de subir al puerto del Monrepós. La subida que relato la hice por la cara norte al ser más húmeda y atravesar un bonito bosque que en esta época del año luce sus mejores galas.
ASCENSIÓN:Dejando el coche en el aparcamiento de la Hospedería de Arguis o en el mismo pequeño aparcamiento encima de la presa nos encaminamos por la pista que sale nada más cruzar la pared de la presa. Es una larga pista, paralela al embalse, que va ganando altura de forma muy suave entre grandes ejemplares de pino. A los veinte minutos llegamos a un barranco que cruzamos por la pista y seguimos unos minutos hasta llegar a una bifurcación en la cual debemos tomar el ramal de la izquierda. La otra baja hasta la cola del embalse.Seguimos durante unos diez minutos más y llegamos ya a una explanada donde hay un poste de madera que indica la subida al pico de Gratal. Aquí vemos ya los numerosos postes amarillos indicativos de por donde va el gasoducto de la línea de gas Serrablo-Zaragoza. Aquí es donde empieza la senda y abandonamos la pista; empieza fuerte la cosa pero luego se arrellana y llegamos a un lugar donde veremos enfrente nuestro un cortafuegos y a nuestra derecha un gran mojón que nos muestra el camino que sube hasta arriba evitando el hacerlo por el cortafuegos.Entramos entonces en un espeso bosquecillo en el que pinos, bojes y hayas serán nuestros compañeros hasta llegar arriba. El sendero gana altura por una estrecha senda que hace agradable la subida entre tanta vegetación. Cerca del final de la subida son los erizones los que ganan la partida al resto de la vegetación y así, entre ellos alcanzamos el collado ante un gran prado en el que debemos desviarnos a la izquierda, sur, siguiendo unos mojoncillos hasta llegar a una pista forestal. Ahora andamos hacia la izquierda, subiendo por ella hasta llegar a un cruce y seguir por la de la derecha y sin dejarla llegar entonces en subida hasta un solitario y gran árbol donde ya vemos cómo sobresale la Peña Gratal. Tenemos delante los campos llamados de Fenés, debemos atravesarlos siguiendo de nuevo los postes amarillos del gasoducto hasta contactar con una pista que gana altura en la ladera del pico. Una vez en esta pista hay que estar atentos y localizar dos mojones por donde sale una estrecha senda, una trocha entre el bojedal, que gana altura de manera decidida hasta llegar a otra pista. La cruzamos donde vemos otro par de mojones y ahora la subida se empina. Sin ser difícil en ningún tramo la trocha va haciendo zig-zags cortos pero empinados hasta llegar a la cima del pico donde vemos un mojón y el rombo con la cruz, tan característicos de esta cima. Desde la cima disfruto de una gran panorámica hacia todos los puntos cardinales, al sur la Hoya de Huesca, al norte los Pirineos, al este la Sierra de Guara, con el Tozal despuntando, y al oeste la Sierra Caballera.
viernes, 18 de abril de 2008
ARAGONESES...EN IRLANDA!!

Dentro de pocas semanas, en el programa de Aragón Televisión "Aragoneses por el Mundo", saldrá entrevistado un ayerbense de los pies a la cabeza, Carlos Marcuello más conocido como "Barrenas". El día 10 de abril estuvieron entrevistándolo en Galway (Irlanda), ciudad en la que está aprendiendo inglés y trabajando desde finales de enero. Tiene previsto volver en el mes de junio, pero mientras, podremos saber noticias suyas nada menos que en la televisión. Cuando sepamos el día exacto en el que sale en antena lo avisaremos en el blog. Desde aquí mandar muchos saludos a Carlos y un fuerte abrazo!!
viernes, 11 de abril de 2008
EXCURSIÓN EN BTT


LOARRE -CASTILLO LOARRE- ERMITA DE STA-MARINA-
A COLLADA- CASTILLO DE MARCUELLO-MIRADOR
DE LOS BUITRES- LOARRE
Con esta ruta en forma de 8 visitaremos los parajes más
emblemáticos de la zona de Loarre: su castilllo, el mirador de A
Collada, impresionante mirador desde donde podremos
contemplar todos los “tres miles” del Pirineo Central, el castillo de
Marcuello y el mirador de los buitres desde donde tendremos una
bellísima panorámica de los famosos Mallos de Riglos.
FICHA TECNICA
Longitud de la ruta: 44.4 km
Ciclabilidad: 100%.
Cota máxima: 1405 metros, en A Collada, km 15.22
Cota mínima: 700 metros, en km 42
Desnivel acumulado: 1200 metros
Dificultad técnica: media-baja. En general la ruta transcurre por
pistas forestales en buen estado, excepto tramos puntuales.
Dificultad física: media-alta, si bien podemos acortar la ruta en
el km 20.79 descendiendo directamente a Loarre
Tiempo empleado: 4 horas 30 minutos de pedaleo real (unas 6
horas en total).
Epoca del año recomendada: Cualquiera, excepto los días más
fríos y cortos del invierno, así como los días de predicción de nieve
(pues la comarca es muy fría).
Agua: Deberemos coger agua en el inicio de la ruta en Loarre
DESCRIPCION DE LA RUTA
Km. 0. Partiremos de la Plaza principal de Loarre (770 m.), junto a
la Hospedería, tomando las calles Solanilla y Mayor siguiendo
las indicaciones “Castillo”.
Km. 0.28. Al finalizar la calle Mayor giramos a la derecha en
dirección al lavadero y castillo
Km. 0.40. Pasaremos junto al lavadero y cruzamos un puentecillo
que atreviesa un barranco, tomando la pista asfaltada que
asciende hacia el castillo.
Km. 0.83. Vamos en ascenso hacia la derecha por la pista asfaltada
Km. 1.13. Giramos en este cruce a la izquierda, tomando la
carretera principal que asciende al castillo.
Km. 4.05. En la carretera nace una pista a la izquierda que luego
tomaremos. Seguimos ahora a la derecha hacia el parking del
castillo, para visitar el castillo.
Km. 4.70. Desde el parking tomamos un precioso camino que nos
lleva al castillo fortaleza de Loarre (1060 m.) de visita
inexcusable. Tras la visita volveremos hasta el cruce del punto
4.05.
Km. 5.35. Estamos de nuevo en el punto kilométrico 4.05. Ahora
abandonamos la carretera para tomar a la derecha la pista que
asciende entre frondosos bosques de pino negro hacia la ermita de Sta. Marina.
Km. 7.17. Cruce (1200 m). Giramos a la izquierda hacia la ermita
de Sta. Marina. Luego volveremos en descenso por la derecha.
Km. 10.16. Collado de Sta. Marina (1355 m). Fin del ascenso. A 25
m a nuestra izquierda queda la ermita de Sta. Marina y un
refugio con preciosas vistas de toda la comarca. Tras la visita
seguiremos por la pista principal circunvalando y llevando
siempre a nuestra derecha el pico Don Hueso (1495 m).
Km. 10.77. Desechamos un camino a nuestra izquierda y seguimos
en descenso por la pista principal.
Km. 11.10. Bifurcación. Seguimos aquí hacia la izquierda. Vemos al
fondo del valle el pantano de la Peña.
Km. 11.38. Desechamos otro camino a nuestra izquierda y
seguimos rectos por la pista principal.
Km. 11.92. Desechamos de nuevo otro camino a nuestra izquierda
y seguimos rectos por la pista principal.
Km. 12.15. Seguimos desechando los caminos que nacen a nuestra
izquierda para seguir a media altura llevando siempre a
nuestra derecha el pico Don Hueso (1495 m).
Km. 13.36. Seguimos rectos. Se nos incorpora por la derecha un
camino que desechamos.
Km. 14.47. Cruce. Nosotros a la derecha en ascenso. Preciosas
vistas del Pirineo central.
Km. 15.22. Llegamos al collado A Collada (1405 m), junto a unas
antenas. Fin del ascenso. Vamos ahora a descender hacia el
castillo de Loarre siguiendo siempre la pista asfaltada marcada
con postes de nieve rojos y blancos.
Km. 16.29. Desechamos pistas a nuestra izquierda y seguimos
rectos en descenso
Km. 17.73. Estamos en el punto 7.17. Seguimos rectos en descenso.
Km. 19.55. Estamos de nuevo en el cruce del Castillo. Tomamos
ahora la carretera a la derecha en descenso.
Km. 20.79. Atención, tras varias eses en descenso, abandonamos la carretera (960 m) tomando una pista importante que nace a
nuestra derecha que va hacia el Castillo de Marcuello, en
dirección Oeste. Como referencia a 10 m. hay dos postes
oxidados que antaño debían servir para poner una cadena. Si
alguien se encuentra cansado puede abandonar aquí la
excursión dejándose caer hasta Loarre. Iremos ahora siempre
llaneando a media ladera por debajo de la ermita de Sta.
Marina donde estuvimos antes, entre preciosos robledales y
encinares.
Km. 22.14. Desechamos una pista a nuestra derecha y seguimos
rectos.
Km. 28.68. Llegamos a una pista importante (1000 m) que
seguimos a la derecha hacia el Castillo de Marcuello. Esta pista
fue antigua calzada romana.
Km. 29.88. Vamos a la derecha para visitar las ruinas del Castillo
de Marcuello.
Km. 30.25. Castillo de Marcuello (1000 m), con magníficas vistas.
Volveremos luego al cruce anterior girando a la izquierda
hacia el Mirador de los Buitres.
Km. 30.88. Cruce. Vamos a la izquierda para visitar Mirador de los
Buitres.
Km. 32.46. Mirador de los Buitres (1050 m), magníficas vistas de
las Mallos de Riglos y de las buitreras. Podemos andar junto al precipicio por una senda que sigue a nuestra derecha. Luego
volveremos al punto 30.88
Km. 34.06. Estamos en el punto 30.88. Ahora vamos a la derecha
siguiendo siempre en descenso por la pista principal hacia el
pueblo de Sarsamarcuello.
Km. 38.32. Sarsamarcuello. Buscamos la carretera que nace en la
parte baja del pueblo junto a la iglesia y la seguimos hasta
Loarre (nosotros intentamos ir por la GR que une ambos
pueblos pero es prácticamente inciclable, opción pues que no
recomendamos)
Km. 44.40. Loarre. Fin de la excusrsión.
A COLLADA- CASTILLO DE MARCUELLO-MIRADOR
DE LOS BUITRES- LOARRE
Con esta ruta en forma de 8 visitaremos los parajes más
emblemáticos de la zona de Loarre: su castilllo, el mirador de A
Collada, impresionante mirador desde donde podremos
contemplar todos los “tres miles” del Pirineo Central, el castillo de
Marcuello y el mirador de los buitres desde donde tendremos una
bellísima panorámica de los famosos Mallos de Riglos.
FICHA TECNICA
Longitud de la ruta: 44.4 km
Ciclabilidad: 100%.
Cota máxima: 1405 metros, en A Collada, km 15.22
Cota mínima: 700 metros, en km 42
Desnivel acumulado: 1200 metros
Dificultad técnica: media-baja. En general la ruta transcurre por
pistas forestales en buen estado, excepto tramos puntuales.
Dificultad física: media-alta, si bien podemos acortar la ruta en
el km 20.79 descendiendo directamente a Loarre
Tiempo empleado: 4 horas 30 minutos de pedaleo real (unas 6
horas en total).
Epoca del año recomendada: Cualquiera, excepto los días más
fríos y cortos del invierno, así como los días de predicción de nieve
(pues la comarca es muy fría).
Agua: Deberemos coger agua en el inicio de la ruta en Loarre
DESCRIPCION DE LA RUTA
Km. 0. Partiremos de la Plaza principal de Loarre (770 m.), junto a
la Hospedería, tomando las calles Solanilla y Mayor siguiendo
las indicaciones “Castillo”.
Km. 0.28. Al finalizar la calle Mayor giramos a la derecha en
dirección al lavadero y castillo
Km. 0.40. Pasaremos junto al lavadero y cruzamos un puentecillo
que atreviesa un barranco, tomando la pista asfaltada que
asciende hacia el castillo.
Km. 0.83. Vamos en ascenso hacia la derecha por la pista asfaltada
Km. 1.13. Giramos en este cruce a la izquierda, tomando la
carretera principal que asciende al castillo.
Km. 4.05. En la carretera nace una pista a la izquierda que luego
tomaremos. Seguimos ahora a la derecha hacia el parking del
castillo, para visitar el castillo.
Km. 4.70. Desde el parking tomamos un precioso camino que nos
lleva al castillo fortaleza de Loarre (1060 m.) de visita
inexcusable. Tras la visita volveremos hasta el cruce del punto
4.05.
Km. 5.35. Estamos de nuevo en el punto kilométrico 4.05. Ahora
abandonamos la carretera para tomar a la derecha la pista que
asciende entre frondosos bosques de pino negro hacia la ermita de Sta. Marina.
Km. 7.17. Cruce (1200 m). Giramos a la izquierda hacia la ermita
de Sta. Marina. Luego volveremos en descenso por la derecha.
Km. 10.16. Collado de Sta. Marina (1355 m). Fin del ascenso. A 25
m a nuestra izquierda queda la ermita de Sta. Marina y un
refugio con preciosas vistas de toda la comarca. Tras la visita
seguiremos por la pista principal circunvalando y llevando
siempre a nuestra derecha el pico Don Hueso (1495 m).
Km. 10.77. Desechamos un camino a nuestra izquierda y seguimos
en descenso por la pista principal.
Km. 11.10. Bifurcación. Seguimos aquí hacia la izquierda. Vemos al
fondo del valle el pantano de la Peña.
Km. 11.38. Desechamos otro camino a nuestra izquierda y
seguimos rectos por la pista principal.
Km. 11.92. Desechamos de nuevo otro camino a nuestra izquierda
y seguimos rectos por la pista principal.
Km. 12.15. Seguimos desechando los caminos que nacen a nuestra
izquierda para seguir a media altura llevando siempre a
nuestra derecha el pico Don Hueso (1495 m).
Km. 13.36. Seguimos rectos. Se nos incorpora por la derecha un
camino que desechamos.
Km. 14.47. Cruce. Nosotros a la derecha en ascenso. Preciosas
vistas del Pirineo central.
Km. 15.22. Llegamos al collado A Collada (1405 m), junto a unas
antenas. Fin del ascenso. Vamos ahora a descender hacia el
castillo de Loarre siguiendo siempre la pista asfaltada marcada
con postes de nieve rojos y blancos.
Km. 16.29. Desechamos pistas a nuestra izquierda y seguimos
rectos en descenso
Km. 17.73. Estamos en el punto 7.17. Seguimos rectos en descenso.
Km. 19.55. Estamos de nuevo en el cruce del Castillo. Tomamos
ahora la carretera a la derecha en descenso.
Km. 20.79. Atención, tras varias eses en descenso, abandonamos la carretera (960 m) tomando una pista importante que nace a
nuestra derecha que va hacia el Castillo de Marcuello, en
dirección Oeste. Como referencia a 10 m. hay dos postes
oxidados que antaño debían servir para poner una cadena. Si
alguien se encuentra cansado puede abandonar aquí la
excursión dejándose caer hasta Loarre. Iremos ahora siempre
llaneando a media ladera por debajo de la ermita de Sta.
Marina donde estuvimos antes, entre preciosos robledales y
encinares.
Km. 22.14. Desechamos una pista a nuestra derecha y seguimos
rectos.
Km. 28.68. Llegamos a una pista importante (1000 m) que
seguimos a la derecha hacia el Castillo de Marcuello. Esta pista
fue antigua calzada romana.
Km. 29.88. Vamos a la derecha para visitar las ruinas del Castillo
de Marcuello.
Km. 30.25. Castillo de Marcuello (1000 m), con magníficas vistas.
Volveremos luego al cruce anterior girando a la izquierda
hacia el Mirador de los Buitres.
Km. 30.88. Cruce. Vamos a la izquierda para visitar Mirador de los
Buitres.
Km. 32.46. Mirador de los Buitres (1050 m), magníficas vistas de
las Mallos de Riglos y de las buitreras. Podemos andar junto al precipicio por una senda que sigue a nuestra derecha. Luego
volveremos al punto 30.88
Km. 34.06. Estamos en el punto 30.88. Ahora vamos a la derecha
siguiendo siempre en descenso por la pista principal hacia el
pueblo de Sarsamarcuello.
Km. 38.32. Sarsamarcuello. Buscamos la carretera que nace en la
parte baja del pueblo junto a la iglesia y la seguimos hasta
Loarre (nosotros intentamos ir por la GR que une ambos
pueblos pero es prácticamente inciclable, opción pues que no
recomendamos)
Km. 44.40. Loarre. Fin de la excusrsión.
viernes, 4 de abril de 2008
2ª EXCURSIÓN: VUELTA A LOS MALLOS



VUELTA A LOS MALLOS DE RIGLOS
Es un recorrido alrededor de los Mallos de Riglos, comenzando entre el Mallo Fire y el Mallo Pisón, dando la vuelta por detrás y bajar entre el Mallo Colorado y la Visera.
El punto de partida será el pueblo de Riglos, asentado bajo las imponentes moles de los Mallos de Riglos. Vale la pena visitarlo si aún no lo conoces. Deja el coche en cualquiera de los parkings que existen en la localidad.
Hay que buscar una pista por la izquierda del conjunto de los Mallos que pasa entre el Mallo Fire a la izquierda y el Mallo Pisón a la derecha y se adentra en el circo de Verano, en él existen varias vías a la derecha de escalada de roca algo descompuesta. La pista asciende dando giros izquierda y derecha, hasta llegar a un collado desde donde se divisan hermosas vistas del circo de Verano y del conjunto del Mallo Fire.
Aparece una senda que va rodeando por la zona norte y a la izquierda divisamos el río Gallego y al fondo la Peña Ruaba. Seguimos rodeando por detrás de los Mallos, pasando por debajo de una oquedad junto a la roca y un poco mas adelante una fuente donde parar a refrescarnos. Continuamos y aparece una bifurcación del camino a la izquierda que se dirige a la zona de Escalete (La Peña) la cual se divisa al fondo; es el camino de la derecha el que seguimos y va ascendiendo entre árboles, arbustos y hierba hasta una caseta abandonada enmedio de una pradera con un manantial cerca. Conforme nos acercamos al collado divisamos los Mallos y por fin estamos entre dos vertientes, el conjunto del Mallo Fire y la cimas de la Visera, Cuchillo, etc.
Desde aquí se puede subir a lo mas alto de estos Mallos, con cuidado de no perderse al bajar. El descenso por una barranquera con bastante piedra suelta nos llevará al pueblo de Riglos, no sin antes pasar junto a la Visera cuya vista es espectacular y al otro lado el Mallo Colorado.
El pueblo esta próximo y el descanso es merecido después de tres horas aproximadamente de recorrido. Aviso: Se aconseja no realizar el recorrido en días muy calurosos.
Es un recorrido alrededor de los Mallos de Riglos, comenzando entre el Mallo Fire y el Mallo Pisón, dando la vuelta por detrás y bajar entre el Mallo Colorado y la Visera.
El punto de partida será el pueblo de Riglos, asentado bajo las imponentes moles de los Mallos de Riglos. Vale la pena visitarlo si aún no lo conoces. Deja el coche en cualquiera de los parkings que existen en la localidad.
Hay que buscar una pista por la izquierda del conjunto de los Mallos que pasa entre el Mallo Fire a la izquierda y el Mallo Pisón a la derecha y se adentra en el circo de Verano, en él existen varias vías a la derecha de escalada de roca algo descompuesta. La pista asciende dando giros izquierda y derecha, hasta llegar a un collado desde donde se divisan hermosas vistas del circo de Verano y del conjunto del Mallo Fire.
Aparece una senda que va rodeando por la zona norte y a la izquierda divisamos el río Gallego y al fondo la Peña Ruaba. Seguimos rodeando por detrás de los Mallos, pasando por debajo de una oquedad junto a la roca y un poco mas adelante una fuente donde parar a refrescarnos. Continuamos y aparece una bifurcación del camino a la izquierda que se dirige a la zona de Escalete (La Peña) la cual se divisa al fondo; es el camino de la derecha el que seguimos y va ascendiendo entre árboles, arbustos y hierba hasta una caseta abandonada enmedio de una pradera con un manantial cerca. Conforme nos acercamos al collado divisamos los Mallos y por fin estamos entre dos vertientes, el conjunto del Mallo Fire y la cimas de la Visera, Cuchillo, etc.
Desde aquí se puede subir a lo mas alto de estos Mallos, con cuidado de no perderse al bajar. El descenso por una barranquera con bastante piedra suelta nos llevará al pueblo de Riglos, no sin antes pasar junto a la Visera cuya vista es espectacular y al otro lado el Mallo Colorado.
El pueblo esta próximo y el descanso es merecido después de tres horas aproximadamente de recorrido. Aviso: Se aconseja no realizar el recorrido en días muy calurosos.
FICHA TÉCNICA
Zona:Extremo occidental de la Sierra de Loarre,Huesca
Dificultad:mediana
Horario:3h 30 minutos (ida y vuelta).Recorrido circular.
Distancia:10 km (ida y vuelta)
Desnivel:400 m
Época recomendada:todo el año
Edad adecuada:a partir de 9-10 años
Material necesario:un calzado cómodo.
Mapa recomendado:El reino de los Mallos.Ed.Pirineo,
Huesca,escala 1:40000
Suscribirse a:
Entradas (Atom)